Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba2024-08-152024-08-152021https://repositorio.ippdh.mercosur.int/handle/123456789/89Desde que comenzó a instalarse en nuestro país la pandemia del Covid-19, a través del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos hemos estado registrando, documentando y organizando informaciones diversas respecto al campo de la salud mental en Córdoba en este particular contexto: produciendo materiales con recomendaciones, vinculándonos con distintas personas y organizaciones para trazar un mapeo colectivo de esta crisis socio sanitaria, publicando artículos académicos y periodísticos con algunas reflexiones, participando de diversos espacios para intentar incidir políticamente, etc. Sin embargo, en este artículo, a unos meses de que el Observatorio cumpla una década de existencia y por la necesidad de hacernos una pausa para re-pensar nuestro rol y nuestras prácticas como actorxs sociales pertenecientes al campo de la salud mental, decidimos llevar adelante una retrospectiva de nuestro trabajo que recupere las tensiones del campo que todavía persisten a más de diez años de sancionadas las leyes de salud mental. Finalmente, ensayaremos algunas reflexiones e interrogantes que se abren en estos tiempos tan singulares marcados por la pandemia.esCOVID 19Salud mentalLegislaciónCórdobaArgentinaSalud y alimentaciónUna pausa para pensar el campo de la salud mental. Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHHOther